top of page

Mascarillas: los problemas de este nuevo (y obligatorio) complemento

  • Foto del escritor: Laura Gómez
    Laura Gómez
  • 2 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 3 mar 2021

La humedad, la fricción y el calor generado por estos protectores en ocasiones suponen la aparición de lesiones cutáneas


El uso de la mascarilla ya es obligatorio para todas aquellas personas mayores de seis años en espacios públicos donde no se puede guardar la distancia de dos metros de seguridad. Esta prenda que forma parte de nuestro vestuario, aunque se erige como protector frente al contagio, conlleva en ocasiones la aparición de problemas en la piel como dermatitis irritativa o lesiones acneiformes, entre otras enfermedades.

El dermatólogo del Hospital Clínico San Cecilio Francisco Navarro. / Fuente: Jesús Jiménez


“El uso de las mascarillas ha provocado un aumento considerable de problemas cutáneos relacionados con las mismas. De hecho, es raro el día que no se atiende en nuestras consultas algún caso derivado por este problema”, confirma el dermatólogo Francisco Navarro.


Y es que cada vez más gente padece dermatitis irritativa, lesiones acneiformes, -sobre todo en la zona del mentón y área mandibular-, enrojecimiento de la piel, picor o sensación de calor, principalmente en la zona de las mejillas.


Ante estos síntomas, Navarro recomienda el uso de jabones suaves o syndet (sin detergente) y la aplicación de cremas emolientes, aquellas que hidratan y calman la piel alterada. De la misma manera, el especialista establece la utilización de corticoides tópicos como solución a los problemas inflamatorios.


“Algunas personas presentan reacciones intensas o graves, que pueden incluso afectar a la calidad de vida y el rendimiento laboral. En este caso, lo indicado es acudir a un profesional”, completa el dermatólogo del Hospital Universitario San Cecilio.


Sin embargo, antes de llegar a la etapa de curación, se han de tomar medidas de prevención como la limpieza constante de la piel, la eliminación del uso de maquillaje o la retirada de la mascarilla durante unos minutos a lo largo de la jornada. Se recuerda que el máximo de tiempo recomendado para las mascarillas quirúrgicas es de 30 minutos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).


De la misma manera, también “es importante a la hora de retirar la mascarilla, hacerlo de manera delicada, con la finalidad de evitar la fricción excesiva que pueda provocar una lesión cutánea”.

Chica lavándose la cara | Fuente: Google

La higiene facial debe realizarse con agua tibia, sin frotar enérgicamente la piel y con un posterior secado con toalla de algodón a modo de toques. A pesar de que no se recomienda el uso de cosméticos, el especialista aconseja la utilización de marcas de maquillaje que estén diseñadas para pieles con enfermedades como acné o la rosácea.


Respecto a las cremas solares, el producto más demandado en esta estación, Francisco indica el uso de geles libres de grasa o cremas ligeras que son menos cubrientes y, por tanto, permiten un mantenimiento adecuado de las condiciones basales de la piel.


El mantenimiento de la mascarilla en un lugar fresco, limpio y aireado es primordial, al igual que la adecuada selección del tipo de protector según la tarea a realizar. Para la población general se aconseja el uso de mascarillas quirúrgicas o de tela, eficaces y económicas.


Para las personas con mayor exposición al público son recomendadas las FFP2, con un precio más elevado y menor disponibilidad, pero con mayor tiempo de uso. No obstante, independientemente del tipo de mascarilla escogido, la higiene de este complemento “es fundamental para evitar infecciones”, concluye Francisco Navarro.


Se recuerda que quedan exceptos de uso de mascarilla aquellos con algún tipo de dificultad respiratoria; aquellos cuyo uso de mascarilla resulte contraindicado por motivos de salud justificados; en el desarrollo de actividades como comer o beber; por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Comentarios


© 2023 by Jessica Priston. Proudly created with Wix.com

bottom of page