top of page

La lucha hasta el fin

  • Foto del escritor: Laura Gómez
    Laura Gómez
  • 9 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 3 mar 2021

La AECC ha desarrollado actividades solidarias y concedido ayudas a la investigación contra el cáncer en Valladolid

Lazo lucha contra el cáncer | Fuente: Google

Valeria González quería continuar luchando y no darse por vencida por el cáncer. Ya eran más de 20 años los que esta maldita enfermedad había sido protagonista de su vida. Tenía pánico a que después de todo su esfuerzo y ganas por salir de las garras de este monstruo, éste le ganase la batalla y le arrebatase la vida por la que tanto había luchado.


Le diagnosticaron su primer cáncer, de mama, cuando tenía 22 años. Parecía que el mundo se le había caído encima y que esto era el fin, sin saber que tan sólo era el comienzo de una nueva etapa en su vida. En las primeras semanas la depresión se apoderó de ella, ahora era también una víctima de este mal. Pero la tristeza y el desánimo derivó en una gran valentía y fuerza.


Las horas de quimioterapia le provocaron pérdida de pelo, náuseas y vómitos, piel seca y a veces irritada, frecuentes palpitaciones, mareos y un cansancio infinito. Mismos síntomas durante ocho años, lo que tardó en desaparecer por completo la enfermedad. Se celebró la vida sin saber que cinco años más tarde el monstruo volvería más fuerte. Esta vez luchó hasta el fin, pero desgraciadamente no hasta el fin del cáncer.


La historia de Valeria quizá resulte familiar, pues hoy en día es común conocer a alguien que haya padecido o que aún padezca cáncer. Éste es un término globalizado que hace referencia a un conjunto de enfermedades tan antiguas como nuestra propia existencia y que afectan a todos los seres. Sí, incluso una planta puede desarrollar tumores.


La Asociación Española Contra el Cáncer lucha día a día para evitar que se produzcan este tipo de historias. Son numerosos los actos que lleva a cabo para concienciar a los ciudadanos, recaudar fondos para mantener sus actividades y ayudas a la investigación e informar a la sociedad sobre sus propios servicios.


Recientemente, la AECC se ha detenido en Valladolid para realizar estas actividades. Un ejemplo de ello es la VI edición de la marcha contra el cáncer que se realizó el domingo 29 de octubre, donde más de 45.000 personas y 250 voluntarios participaron en el acto solidario. Gracias a esta gran colaboración ciudadana, que alcanzó un récord nacional en participación, se consiguió obtener 200.000 euros que serán destinados a un proyecto de identificación de biomarcadores epigenéticos de predicción de respuesta a inmunoterapia desarrollado por la Dra. María Verónica Dávalos. Además, se concederán becas de 80.000 euros para realizar tesis doctorales.


Por ello, la gestora de proyectos de la Fundación Científica AECC, Patricia Nieto, impartió este pasado lunes 30 de octubre una conferencia en el Colegio de Médicos de Valladolid en la que explicó las ayudas que se otorgan tanto a las personas que realizan sus propias tesis doctorales como a los proyectos grupales que trabajan en la investigación contra el cáncer. Todo ello referido al ámbito nacional, pues se pretende conseguir resultados acordes con la población española. “Queremos que se investigue en España y que se haga con calidad”, señaló Nieto.


Gracias a las donaciones voluntarias de los ciudadanos y de las Juntas Provinciales -Valladolid ha donado un millón de euros en menos de cinco años- la AECC consigue financiar investigaciones que se detienen en todas las fases de la enfermedad, buscando desarrollar estrategias y soluciones apropiadas en cada caso. Se pretende elaborar fármacos específicos para el tratamiento de cada tipo de tumor. Del mismo modo también se apuesta por el desarrollo de mecanismos que ayuden a detectar previamente el desarrollo del cáncer. De estos estudios que la AECC financia se obtienen datos esperanzadores como la incrementación de un 20% de la supervivencia en cáncer.


Valladolid, por su parte, es una de las provincias españolas más fieles a la lucha contra el cáncer. Con motivo del 19 de octubre Día Internacional contra el Cáncer de Mama, sustituyó los contenedores de reciclaje verdes por otros mismos de color rosa en señal de solidaridad.


Además, las luces rosas han iluminado más de una semana la Casa Consistorial de la ciudad. Estos detalles y la realización de actos solidarios de la mano de AECC hacen de Valladolid una de las ciudades más concienciadas y activas por la investigación contra el cáncer. Su objetivo es que no se repitan historias como la de Valeria González. Que la lucha se mantenga hasta el fin, hasta el fin del cáncer.


Comments


© 2023 by Jessica Priston. Proudly created with Wix.com

bottom of page