top of page

Dama Blanca - Marta Martín Girón

  • Foto del escritor: Laura Gómez
    Laura Gómez
  • 3 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

'Dama Blanca' es una novela negra escrita por Marta Martín Girón publicada en 2020 en la que los agentes de policía Yago Reyes y Aines Collado deben descubrir al asesino de Elena Pascual Medina, joven de quince años que ha sido hallada muerta en la localidad valenciana de Cullera. Como ya se anticipa en la sinopsis, cada rastro y pista obtenida dirige a los agentes a sospechar del entorno más cercano de la adolescente. Comienza “una investigación a contrarreloj en la que saldrán a la luz secretos terribles”.


Una obra sencilla y rápida de leer gracias a su narración simple y directa. El relato escrito en diferentes tiempos hace dinámica la lectura y permite conocer más en profundidad a los personajes. Los hechos ocurridos durante el verano de 2019 son esenciales para conocer tanto a la víctima como a sus familiares y amigos.


Es un libro de lectura rápida, pero muy básico. Desde mi punto de vista se queda en la superficie. La escasa cantidad de personajes y el final previsible son algunos de los tantos motivos que me llevan a no recomendar esta obra a nadie a quien no quiera hacer perder el tiempo. A partir de las siguientes líneas justificaré mis razones, pudiendo aparecer algún que otro spoiler.

Portada 'Dama Blanca' | Fuente: Laura Gómez

La cantidad de personajes es mínima. Se parte de sólo cuatro posibles culpables. Como bien gusta a los amantes de la novela negra, analizar, apostar e intentar descubrir y anticipar al culpable es una práctica inevitable durante la lectura de este género. En las primeras cincuenta páginas el lector ya puede hacerse una idea de quién ha sido el asesino, sin embargo, queda la esperanza de que el final dé un giro inesperado y ponga la historia del revés. No ha sido el caso. A cada paso de página los motivos para señalar a un determinado personaje van en aumento, sin ninguna sorpresa cuando aparece el final precipitado, pero totalmente previsible.



Spoiler: Es cierto que la historia tiene un punto álgido en el que aparece un nuevo personaje en escena pudiendo dar un giro a la trama. Se trata de un chico de origen senegalés con antecedentes de robo que hace saltar las alarmas de los policías por el contacto que tuvo con el novio de Elena. Tal como aparece, desaparece. El nuevo camino trazado se borra inmediatamente sin entender por qué se muestra este dato si no tiene relevancia ninguna en el argumento.


Los diálogos, monólogos y, en general, reflexiones feministas están a la orden del día. Son preciosas y precisas este tipo de ideas cuando surgen de forma natural y cuya denuncia va implícita en la historia, algo totalmente alejado de lo sucedido en 'Dama Blanca'.


Los diálogos feministas en esta obra son muy forzados y están metidos con calzador, algo que personalmente me aburre. Pero mi rechazo, en este caso, al tratamiento del feminismo no se basa en las casi diez hojas en las que Yago y Aines hablan de ello con un lenguaje muy básico: “No deberíamos sentir miedo, ni sentirnos acosadas, ni ser víctimas del maltrato”, sino en la contradicción con la que Marta Martín trata este tema. Yago entiende y consuela a Aines como un “buen caballero”, como así se describe más adelante, sin embargo, es una actitud que se contradice con la obscena reacción que tuvo con una enfermera al comienzo de la novela: “respondí contrito al sentirme seducido por la guapa enfermera […] Regresó a la ambulancia, dejándonos una bonita imagen de su trasero y su largo pelo castaño agarrado en una larga coleta”. Personaje feminista de palabra, pero no de hechos.


El tema del feminismo no termina ahí. A pesar de querer crear, con fracaso, personajes feministas, el argumento en general de la obra es puramente machista. ¡ALERTA SPOILER! Como estamos acostumbrados a ver en las series, las víctimas nunca son personajes angelicales, siempre existen diferentes móviles por los que pudieron ser asesinadas, en cambio, el motivo por el que se acabó con la vida de Elena fue el siguiente: era una puta, y así coinciden y se encargan de señalarlo algunos personajes.


El personaje de Elena es el de una adolescente manipuladora, controladora y egocéntrica que maneja a su familia y amigos. A ojos de la madre es una niña responsable y estudiosa que disfrutaba del verano como una adolescente más. A ojos del resto era una provocativa, presumida y guarra quinceañera a la que le encantaba gustar. “Normal que os maten”, dice uno de los personajes. “No es justo que hayas acabado así. Aunque tampoco me extraña. Si no lo hubiera hecho yo, habrías acabado peor...”, concluye otro personaje. Demasiados personajes machistas que coinciden en la idea de que merecía ser asesinada por ser provocadora.


Para terminar, existen errores de redacción y documentación. Cuando Nuria Molina denuncia la desaparición de su hija, un momento de tensión y nerviosismo, este personaje sólo reflexiona sobre las dificultades que ha tenido que superar la mujer policía que les atiende al medir entorno al metro sesenta y cinco. El personaje hace una crítica sobre las ventajas que tienen las mujeres frente a los hombres en las pruebas físicas de acceso al cuerpo de la Policía Nacional. Menciona que las mujeres hacen menos flexiones que los hombres. Un grave error de documentación, ya que ni hombres ni mujeres se enfrentan a esta prueba. Los hombres realizan dominadas y las mujeres suspensión en la barra. Es en el acceso al cuerpo de la Guardia Civil donde se mide la fuerza en flexiones.


Por otra parte, la adolescente asesinada es Elena Pascual Molina, sin embargo, Nuria Molina cuando denuncia su desaparición a la hora de citar el nombre de su padre biológico, del que se supone que mantiene el apellido, menciona a César C… No concluye su apellido ya que en ese momento es interrumpida, pero deja ver que la inicial de su apellido no corresponde con Pascual. Podría pensarse que Elena ha cambiado su primer apellido por el del padrastro: Miguel Castillo Bermejo, pero tampoco concuerda.


Se trata de errores simples pero que ponen en duda la documentación y posterior corrección de la obra. ‘Dama Blanca’ es una lectura rápida y puede resultar entretenida, pero es muy básica para quienes adoramos la novela negra y estamos acostumbrados a una historia más completa.


Comments


© 2023 by Jessica Priston. Proudly created with Wix.com

bottom of page