Black Friday, ¿relacionado con la esclavitud?
- Laura Gómez
- 9 abr 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 mar 2021
Existen diversas teorías sobre el nacimiento del término, pero ninguna de ellas está ligada a la venta de esclavos negros en Estados Unidos

El Black Friday es la jornada en la que se inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes. Se celebra el día después de Acción de Gracias en Estados Unidos, es decir, el cuarto viernes de noviembre, el cual también es jornada festiva para el país americano.
El nacimiento de este término tiene varias teorías y todas ellas alejadas del falso bulo que corre por las redes sociales sobre su relación con la esclavitud en Estados Unidos. Este mes, Twitter ha sido colapsado por mensajes de usuarios que argumentan que el concepto Black Friday proviene del descuento que los comerciantes de esclavos llevaban a cabo en la jornada posterior a Acción de Gracias, llegando incluso a afirmar que está estrechamente ligado al inicio de la esclavitud en Estados Unidos.
A pesar de las numerosas hipótesis sobre su origen, todas ellas hacen referencia a otro tipo de anécdotas, totalmente distanciadas de la esclavitud. La primera de ellas se remonta a 1869 cuando dos financieros de Wall Street no consiguieron obtener beneficios y el mercado entró en bancarrota, según Canal Historia.
Otra teoría económica hace referencia a los beneficios conseguidos en esta jornada, debido a que los trabajadores, quienes tenían el día libre, aprovechaban este día para comenzar las compras navideñas, consiguiendo que las tiendas pasasen de números rojos a números negros, señal de ganancia.
La tercera hipótesis, apunta a que se originó en Filadelfia, donde Black Friday se usaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias por aquellos que aprovechan su jornada festiva para comprar.
Aunque también se señala que el motivo de la multitud de gente era el clásico de fútbol americano entre las Fuerzas Armadas norteamericanas -academia naval y academia militar- que conseguía reunir a cientos de personas en la ciudad. Fueron los oficiales de policía encargados de la regulación del tráfico quienes acuñaron este término en torno a 1961, consiguiendo que se popularizase y se extendiese al resto de los estados a partir de 1975.

El Black Friday ha alcanzado tal repercusión que, según el Barómetro de tendencias en las compras navideñas de American Express, el 54% de los consumidores aprovechará esta jornada para adelantar regalos de Navidad, además, este mismo estudio señala que el 33% del gasto navideño se realiza en este día.
España, es uno de los países que también se ha sumado a esta jornada de consumismo en la que las tiendas comienzan a facturar antes el periodo navideño y los clientes obtienen descuentos anticipados de cara a los compromisos de Navidad. Fue Amazon quien importó esta práctica hace tres años consiguiendo que hoy esté altamente extendido.
De hecho, según la encuesta realizada por el portal Ofertia.com los españoles gastan en esta jornada una media de 133€, mostrando, además, que el 78% tenía en mente comprar algún artículo.
Son muchas las empresas que aprovechan este "viernes negro", incluso todo el fin de semana o la semana entera, para lanzar ofertas irresistibles. EBay ha realizado descuentos de hasta el 60% en productos seleccionados de electrónica, casa y jardín, deporte o moda. Entradas.com que ha sacado tickets con descuentos del 50% en teatros, salas de conciertos y otros espacios culturales, incentivando al consumo de cultura.
También son numerosas las tiendas pequeñas de origen español que se han sumado a esta iniciativa con el fin de conseguir beneficios en la inauguración de la campaña navideña. Sin embargo, el Black Friday no es el único día de consumo que se ha traído a España. El Ciber Monday, también de origen norteamericano, que tendrá lugar este mismo lunes 27 de noviembre, y el Día de los Solteros, de origen chino que se realizó el 11 de noviembre, se han convertido igualmente en días comerciales españoles que se aprovechan para no gastar más de la cuenta en los regalos navideños.
Comments